BY ELANDROIDE · 9 NOVIEMBRE, 2015
Ya ha pasado bastante tiempo desde que Microsoft lanzó al mercado la última versión de su sistema operativo favorito, y creo que es buen momento para hacer balance de todo lo bueno y lo malo, y analizar cuales son las ventajas y desventajas de Windows 10 para el usuario medio. Si bien los beneficios de tener Windows 10 no han sido tan geniales como algunos esperaban si es cierto que arregla varias cosas que no terminaron de cuajar con Windows 8, aunque quizá todavía sea pronto para sentar cátedra, ya que se espera una gran sucesión de actualizaciones y mejoras que optimicen su uso y disfrute durante los próximos meses y años. Pero vayamos por partes…¿Cuales son las ventajas y desventajas de Windows 10 frente a versiones anteriores del sistema operativo de Microsoft?
Ventajas de Windows 10: Puntos a favor
Vuelve el menú de inicio y desaparece el doble escritorio: Eso del doble escritorio creo que no terminó de gustar a nadie y la gente de Microsoft ha tomado nota. Una de las grandes ventajas de Windows 10 es que vuelve el arranque clásico con el famoso botón de inicio (con algunos cambios) a la cabeza.
Más ligero: Windows 10 consume menos recursos que sus predecesores, lo que hace que trabajar con él sea más fluido que en ocasiones anteriores y mejore sensiblemente su rendimiento. Comentan que funciona especialmente bien en portátiles y notebooks antiguos. Éste es el mínimo que exige Windows 10 para funcionar correctamente:
Procesador: CPU con 1 GHz o superior
RAM: 1 GB (versión 32-bit) o 2 GB (versión 64-bit)
Disco duro: 16 GB (versión 32-bit) o 20 GB (versión 64-bit)
Tarjeta gráfica: DirectX 9 con WDDM 1.0 800×600
Mayor seguridad y fiabilidad: Los de Redmond juran y perjuran que es su sistema operativo más seguro hasta la fecha. Habrá que esperar a que pase algo de tiempo para confirmarlo, pero de entrada, es una muy buena noticia: código fuente sin fisuras, mayores niveles de encriptación y un gestor de contraseñas más protegido.
Cortana: Una de las novedades más llamativas es la inclusión del asistente virtual de Microsoft, Cortana. Es una mezcla de buscador, agenda y unas cuantas cosas más. Si quieres saber algo mas te recomiendo que eches un vistazo al post que escribimos sobre el tema.
Explorador de Windows inteligente: Las carpetas de Windows ahora recuerdan cuales son las carpetas más recientes y las que más utilizas, y te lo muestra cuando abres el explorador. Útil y práctico.
Escritorios virtuales: Otra de las ventajas de Windows 10 es que ahora tienes la posibilidad de crear escritorios virtuales y usarlos a conveniencia. ¿Esto qué quiere decir? Pues que puedes crear/configurar 2 escritorios, y cambiar de uno a otro al gusto. Por ejemplo, puedes crear un escritorio para cosas del trabajo, y otro para temas de ocio.
Desaparece Internet Explorer: Después de más de 20 años dando la lata han jubilado a éste navegador para dejar paso a Edge. Se trata de un navegador más minimalista y ligero, que consume menos recursos que sus predecesores. Incluso han llegado a decir que consume menos RAM que Google Chrome (cosa no muy difícil por otro lado).
Sincronización en la nube: A partir de ahora Windows podrá sincronizar tus datos y configuraciones de un dispositivo a otro simplemente con estar conectado a internet.
Si hacemos un balance general vemos que ahora Windows carga más rápido, es más fluido y además se recuperan ciertos aspectos como el botón de inicio que la comunidad venía pidiendo desde hace tiempo. Otro punto muy importante respecto a las ventajas y desventajas de Windows 10 es el relativo a la sincronización en la nube: si iniciamos sesión con una cuenta de Microsoft (xxx@outlook.es, xxx@outlook.com etc.) en un PC se nos mantendrá la misma configuración de escritorio, documentos en la nube con OneDrive y ciertos ajustes que nos harán muchísimo más fácil cambiar de equipo, ya que estas configuraciones estarán asociadas a la cuenta y no al PC.
CARATERISTICAS
El menú inicio clásico ahora si regresa de verdad, con acceso a todas las aplicaciones y lugares como lo hacías en Windows 7, pero además incluirá las live tiles o baldosas de la pantalla de inicio de Windows 8 muchas de las cuales contarán con información en tiempo real, y podrás anclar desanclar las que quieras a tu gusto.
2. Modo táctil
La pantalla de inicio de Windows 8 con sus baldosas no desaparecerá por completo, el usuario podrá decidir si la quiere usar, especialmente útil para aprovechar dispositivos con pantallas táctiles, esto es lo que Microsoft ahora llama el “modo touch” de Windows 10. Desde la configuración podrás decidir si iniciar en el escritorio clásico o en el modo táctil, todo dependerá de tu preferencia personal y de las capacidades de tu PC.
3. Las aplicaciones Modern correrán en el escritorio
En Windows 8 se introdujeron las aplicaciones Metro o Modern, que tomaban protagonismo en toda la pantalla y que parecían imposibles de cerrar o minimizar. Esta también fue una gran queja porque era muy confuso si tenías que manejarlas con el ratón. Ahora, en Windows 10, las aplicaciones Modern podrán verse enventanas comunes y corrientes, con botones para maximizar, minimizar y cerrar.
4. Escritorios virtuales
Microsoft finalmente está agregando una característica que hemos tenido en Linux y OS X desde hace años: los escritorios virtuales. Algo que solo se podían lograr en Windows instalando aplicaciones de terceros. Ahora, podremos tener varias áreas de trabajo o “escritorios” con diferentes aplicaciones abiertas. Para lograrlo se añadirá en Windows 10 un nuevo botón en la barra de tareas que nos dejará gestionar los diferentes espacios.
5. Multitarea mejorada
La multitarea de siempre en Windows presionando ALT+TAB en el teclado para mirar las diferentes aplicaciones abiertas va a mejorar mucho en Windows 10, principalmente gracias a los escritorios virtuales que ya mencionamos. Sin embargo, la función de windows snap para manejar varias ventanas a la vez que teníamos en Windows 7 regresa en esta nueva versión y mejorada. Gracias al botón de multitareas podremos ver todas las ventanas abiertas al mismo tiempo, no solo iconos representativos, lo que nos dará más control e información sobre lo que estamos ejecutando.
MEJORAS
Microsoft habilita una nueva versión previa de Windows 10, incluyendo algunas mejoras y nuevas funciones.
El build 10061 está disponible desde este miércoles para los usuarios inscritos en Windows Insider Program que han optado por las actualizaciones más rápidas. Incluye mejoras en el menú de Inicio, la barra de tareas y el Centro de acción. Esto trae nuevos temas oscuros para estas tres áreas de Windows 10, al igual que le da transparencia al menú de Inicio y la barra de tareas.
REQUISITOS
Procesador:
Procesador o SoC de 1 gigahercio (GHz) o superior
RAM:
1 gigabyte (GB) para 32 bits o 2 GB para 64 bits
Espacio en disco duro:
16 GB para SO de 32 bits; 20 GB para SO de 64 bits
Tarjeta gráfica:
DirectX 9 o posterior con controlador WDDM 1.0
Pantalla:
800×600
No hay comentarios:
Publicar un comentario